viernes, 21 de mayo de 2010

DIA DEL INTERNET

El día de Internet es una efeméride que se celebra en España el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,[1] por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.

Esta red que ha venido a revolucionar la forma de comunicarnos, de vender, de entretenernos, de leer, de interactuar, de informar y de expresarnos será festejada con diversas actividades alrededor del mundo. La celebración busca difundir y promover el uso de Internet en toda la sociedad para que sea más accesible, democrático e incluyente, ya que no todos tienen acceso a una conexión.

Estados Unidos y Francia celebran el “Internet Day” desde los ‘90.

En México la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) celebrará a Internet con un ciclo de conferencias en del 17 al 19 de mayo en Monterrey.

El tema central será cómo impulsar el crecimiento de la industria en esta época de crisis. Así como talleres sobre nuevos negocios en internet y marketing digital para Mipymes.

Además se presentará el Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet 2010.

Las redes sociales no podían dejar de celebrara este día es por eso que en Facebook hay varias cuentas sobre el tema, por ejemplo Perú creó una página para celebrar Internet y Argentina un Concurso Fibertel Día De Internet.

Más de 700 eventos en 9 países diferentes servirán para celebrar el Día de Internet durante más de 24 horas. En nuestro país, la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, ha programado la realización de un evento con ocasión de la celebración del Día de Internet, con el apoyo de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Gobernación de Cundinamarca y de las entidades miembros del Comité de Impulso. El evento se retransmitirá al país a través del Canal Señal Colombia en conexión con Telecaribe, Telepacífico y Teleantioquia.

martes, 4 de mayo de 2010

DIA DEL TRABAJO


En todo el mundo, el primero de mayo se conmemora el Día del Trabajo en honor de los Mártires de Chicago, obreros de una empresa estadounidense muertos en esa ciudad en el año de 1886, por llevar a cabo una huelga en demanda de una jornada laboral de ocho horas.

En julio de 1889 se realizó en París el Congreso Internacional con representantes de los trabajadores de varios países europeos, en el que decidieron crear la Segunda Internacional, una organización entre cuyos fines se encontraba el de propugnar por el establecimiento de una legislación laboral favorable a la clase obrera, La delegación francesa presentó la iniciativa para que se preservara en la memoria el sacrificio de los trabajadores caídos en la lucha por alcanzar las mejoras a las que todo trabajador tiene derecho. El Congreso aprobó la iniciativa y estableció que cada primero de mayo, las agrupaciones laborales efectuarían manifestaciones públicas, además de exigir mejoras en sus condiciones de vida.

Son ciento veintiún años desde el primero de mayo de 1886. En Estados Unidos de Norteamérica, la historia oficial ignora o minimiza la importancia y sentido de las acciones heroicas hasta la muerte, que realizaron en Chicago los trabajadores, en su mayoría inmigrantes, por la reducción de la jornada laboral a ocho horas y el mejoramiento de las condiciones de vida de los obreros.

Ocultar, con el olvido, el crimen de asesinar a los hombres por sus ideas, no borra la vergüenza de acto tan despreciable. Por ello el mejor tributo que podemos ofrendar a los gestores de una de las luchas más trascendentales por la reivindicación de los derechos de los trabajadores, es refrescar la memoria histórica y recuperar su valor, sobre los hechos y su significado.
Las injustas condiciones de sobreexplotación, el hambre y la incertidumbre repercutieron en la toma de conciencia y en la unidad del proletariado norteamericano. “El empleo asegurado y constante es una excepción”

sábado, 24 de abril de 2010

DIA DE LA TIERRA

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.

"Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos hacinamos... fácilmente podríamos mudarnos de casa o apartamento", señala el Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS. "Lo mismo estamos haciendo a escala global, con la única y gran diferencia que será muy difícil mudarnos del planeta", indicó.

Por esa razón la organización no gubernamental venezolana VITALIS, cuya misión es la promoción de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, hace un llamado a todos para que adoptemos principios de actuación ambiental responsable, con miras a detener el incontrolado deterioro de nuestros recursos naturales y el ambiente, lo cual afecta a los seres humanos en forma irreversible.

CONSEJOS PARA CUIDAR TU PLANETA:

Hazte Vegetariano

Aproximadamente 18.000 litros de agua se ahorran por cada medio kilo de carne vacuna que no comemos.
Es más agua de la que usamos en 200 duchas de 5 minutos.

Elimina las Colillas

Una colilla de cigarrillo tarda 10 años en biodegradarse. No son sólo basura; son también la causa de que
muchos animales mueran cada año por ingerirlas sin darse cuenta. Además, ¿no es hora de que dejes de fumar?


Cambia los Hábitos con las Bebidas

El poliestireno sigue intacto cientos de años después de que lo arrojamos a la basura. La próxima vez que
estés frente a una máquina de café, o en una cafetería, intenta no usar un vaso plástico. Improvisa. Usa una tasa,
un vaso de vidrio, usa tu imaginación si es necesario.

Recicla

Puedes ayudar comprando productos en paquetes reutilizables y reciclables. Elige los productos que usen
menos empaques. Mejor aún, compra productos que estén hechos, ellos mismos, de contenido reciclado, y que
puedan ser reciclados y reutilizados.


Más que apagar

Puedes ayudar ahorrando energía. No solo apagues la T.V, desenchúfala. Si tiene un control remoto para volver
a encenderla, no está realmente apagada. En un hogar promedio casi el 75% de la electricidad que se usa para hacer
andar máquinas eléctricas es consumido por los aparatos que están apagados.
Apágalas

La contaminación de luz interrumpe los ritmos biológicos de los animales nocturnos. Puedes ayudar apagando luces
innecesarias. En el 2002, la República Checa estableció la primera ley nacional contra la polución de luz.

No imprimas

Puedes ayudar si no imprimes esto. Reciclar una tonelada de papel ahorra: 17 árboles, 2 barriles de petróleo,
4.100 kilowatt de energía. Suficiente electricidad para una casa por 5 meses, 2.4 metros cúbicos de terreno de relleno,
y 25 kilogramos de contaminación aérea.

Recarga tus Baterías

Las baterías nos permiten ser móviles. Hacen funcionar juegos, maquinas y herramientas y, luego, terminan perdiendo
químicos tóxicos en la tierra. Las baterías recargables requieren de menos químicos tóxicos y no terminan en los
basureros tan pronto. Sea lo que uses, recicla.

Riega de noche

Dale a tus plantas agua por la noche, así el calor del día no la evaporará.